patrocinadores

UNA COMPAÑIA JAPONESA CREA MUÑECAS SEXUALES QUE PARECEN HUMANAS

ya se acabo la soledad a aquellos hombres que se sienten solos, para eso ha llegado una compañía japonesa para ponerle fin a esta soledad los cuales se vive hoy en día.

La compañía japonesa Orient Industry desarrolló una muñeca sexual con ojos y piel que parecen casi humanos.
La soledad ya no será un problema, al menos para los hombres. La muñeca creada es tan real que no es fácil distinguirla de una persona a primera vista, de acuerdo con sus inventores.

publicidad



Las muñecas, que no son infla-bles, están hechas con silicón de alta calidad, pero la innovación más sorprendente son los ojos y la piel, los cuales se miran y se sienten como reales.

Además, cuentan con un dispositivo interno que permite al usuario colocarla en diversas posiciones.


Las muñecas sexuales, que en Japón se les denomina “Dutch Wife”, tienen un costo aproximado a los mil 500 dólares, pero el precio puede variar, dependiendo cómo la personalicen sus compradores.
El usuario puede elegir desde el color del cabello hasta el tamaño del busto, así como el conjunto de ropa a vestir, con lo que la empresa pretende evitar la vergüenza a sus clientes de acudir a una tienda de lencería.
Las muñecas son parte de la industria tecnológica de Japón que busca hacer juguetes cada vez más reales. Aunque las características puedan asustar a más de uno, los anuncios de las muñecas van tan lejos, que advierten a los clientes que nunca van a querer una novia real otra vez.
Orient Industry se volvió famosa el año pasado luego de que sacara una muñeca a escala real de la cantante Lady Gaga. La réplica llamada Gaga Doll causó furor en las redes sociales en 2013 y tenía como objetivo promocionar el álbum de la interprete ARTPOP.

A LOS VENEZOLANOS SE LES HACE CADA VEZ MAS DIFÍCIL PODER VIAJAR AL EXTERIOR.

Las aerolíneas aún no saben si cobrarán los 2.400 millones de euros que les debe el Gobierno




Los venezolanos ya no pueden viajar como antes al extranjero; y algunas líneas aéreas corren el peligro de cerrar definitivamente. El motivo es que las deudas contraídas por el Gobierno con las líneas aéreas y la última de-valuación del bolívar han dificultado enormemente el funcionamiento de las compañías y han bloqueado muchos de los planes de negocios y de turismo previstos en las últimas semanas.
Varias aerolíneas internacionales han decidido suspender la venta de billetes y reservas desde Venezuela porque el Gobierno les adeuda unos 3.300 millones de dólares (2.440 millones de euros) desde el año pasado. Y ni siquiera saben si el Ejecutivo va a reconocer les la deuda y a qué tipo de cambio.
Las empresas esperan que el Gobierno se aclare en el actual laberinto de múltiples tipos de cambio a la hora de saldar deudas. El ministro de Economía, Rafael Ramírez, ha anunciado que se estudiará cómo afrontar la deuda en divisas contraída con diversos sectores, pero no ha aclarado el tipo de cambio –oficial, semioficial o paralelo– que se les va a aplicar. Las únicas compañías que operan viajes al extranjero son la portuguesa TAP y las nacionales Conviasa, Avior y Santa Bárbara. Pero sus precios se han disparado hasta alcanzar unas cotas prohibitivas. Por ejemplo, un billete ida y vuelta a Madrid puede costar hasta unos 3.000 euros.
La incertidumbre se está apoderando del sector turístico porque las medidas anunciadas el 23 de enero para el nuevo ajuste cambiario no sólo afectan a las aerolíneas, sino a toda la hostelería en general. Las agencias de viajes tienen prohibido informar a la prensa sobre la crítica situación por la que atraviesan. Solo se puede conocer la situación real cuando se va a comprar un billete de avión.

Más prohibiciones

Lo único claro que tienen las agencias de viajes es la prohibición de vender billetes de vuelo a los extranjeros que no tengan residencia permanente en el país. Además, antes de reconocer la deuda contraída con las aerolíneas el Gobierno está fiscalizando todas sus ventas de pasajes. Este proceso de verificación es lento y complicado, teniendo en cuenta que más de un millón de pasajeros venezolanos viajaron en 2013. En este complicado proceso ocurre también que el Ejecutivo intenta evitar por todos los medios que los venezolanos viajen al extranjero para hacerse con divisas que después venden en el mercado negro o utilizan para comprar artículos escasos en el mercado oficial.
El resultado de todo ello es que, sin establecer prohibiciones oficiales, a los venezolanos les resulta prácticamente imposible viajar con normalidad al extranjero.

Una vacuna contra el chikungunya da esperanzas

Ya hicieron pruebas con la primera vacuna contra el virus delChikungunya, y han logrado resultados esperanzadores para quienes padecen de esta enfermedad transmitida por los mosquitos. Esta vacuna fue desarrollada en los Estados Unidos, en donde se probó su funcionamiento con 25 pacientes que voluntariamente fueron a verificar el producto.



Los resultados de esta prueba fueron completamente favorables, ya que es muy bien tolerada por el ser humano, y además como consecuencia trae el hecho de que los primeros síntomas que la persona que se aplica una dosis de esta vacuna comienza a sentir es la creación de respuesta inmunológica, elaboración de anticuerpos, entre otros elementos que ayudarán a prevenir esta enfermedad que se ha expandido notablemente en este último tiempo.
La Chikungunya es transmitida a través de los mosquitos infectados, y los principales síntomas que comienza a sentir el ser humano luego de haber sido infectado con esta enfermedad son: fiebre, fuertes dolores musculares, dolor corporal general, depresión, fatiga, náuseas, vómitos e incluso hasta erupciones cutáneas que se pueden apreciar en la piel del infectado.

Generalmente se pueden distinguir a los mosquitos infectados al ver su cuerpo básicamente, ya que los mismos tienen partes de su cuerpo y patas con manchas blancas, lo que hace denotar una infección corporal que puede ser de una suma peligrosidad.


Hasta el momento no se ha homologado ninguna vacuna que pueda repeler a estos mosquitos que transmiten el Chikungunya, es por ello que la Organización Mundial de la Salud ha emitido un comunicado en el cual recomiendan a todos los países con mayor probabilidad de contraer este tipo de infecciones el ser completamente cautos y extremar las medidas de seguridad en la salud, eliminando todos los lugares en donde los mosquitos pueden reproducirse con gran facilidad, como ser los depósitos de agua y los basurales.