patrocinadores

Carlos Slim Compraria Republica Dominicana

CARLOS SLIM ESTARÍA EN NEGOCIACIONES PARA COMPRAR LA TOTALIDAD DEL TERRITORIO DOMINICANO.






El empresario Carlos Slim quien es el hombre mas rico del mundo dijo que estaría pensando hacer una oferta para comprar República Dominicana ya que se dio cuenta que existen negociaciones para una posible venta de la nación al multimillonario estadounidense Donald Trump.

carlos slim

Al darme cuenta que el país estaba en venta, quise entrar en la subasta
Hay que recordar que el empresario Carlos Slim es de nacionalidad mexicana y que como latino dice “sentirse en la obligación de hacer que el país sea vendido a cualquiera menos a Trump debido a sus comentarios despectivos contra los latinos”.
Ademas añadió Mi satisfacción seria adquirir República Dominicana solo para evitar que Donald Trump la compre
Slim no perdió ocasión para expresar que su fortuna es al menos 15 veces mayor que la de Trump y que “tiene mas que suficiente para ganar la subasta en caso de que así lo quisiera”.
Carlos Slim tiene una fortuna de 65 mil millones de dolares mientras que Trump solo tiene 4 mil millones. A proposito de eso, Slim comento Soy un hombre humilde pero tengo suficiente dinero para comprarme República Dominicana, Haití y otros países mas
Ademas añadió que Compraría República Dominicana para alquilar el espacio a los japoneses. Están interesados, buen negocio
El empresario se limito a decir que “pidió solicitud formal a la presidencia de República Dominicana para participar en la licitación del país”.
Slim expreso que antes de tomar una decisión necesita ver si todos los documentos del país están en regla y que si el precio le parece bien quiere“tener todo listo para solo depositar el cheque”. Slim afirma que cuenta con experiencia porque ya ha comprado países antes.
También se le pregunto sobre lo que había dicho Trump, que “enviaría a los 10 millones de habitantes a vivir a la Isla Beata” y que en caso de ganar el la subasta, que haría el con los dominicanos.
En ese sentido si estoy de acuerdo con el, me parece lo mas conveniente
Continuo diciendo
También les daría la opción de que si no quisieran vivir en la Isla Beata, podríamos juntarlos todos en alguna montaña de su preferencia y le construiríamos un pequeño muro perimetral para que se sientan mas seguros.
Aunque a Carlos Slim le desagrada Donald Trump dijo que comparte ciertos gustos de “millonarios” como por ejemplo, que “seria bonito comprar un país con un clima tropical” y dice que también comparte el gusto de “cazar buenas ofertas” como seria en este caso.
República Dominicana esta pasando por un mal momento lo que hace que el precio de venta sea mas bajo. Este es el mejor momento para comprar
Cuando se le pregunto hasta cuanto estaría dispuesto a pagar por el país respondió
Espero que no sea mucho
También comento que
Uno de mis planes seria mandar a demoler todo lo que actualmente se le conoce como la provincia de Valverde para construir un campo de golf
Mientras que la gran mayoría de personas tiene la ilusión de comprarse una casa, los hombres mas ricos del mundo, cuyas cantidades de dinero no se cuentan sino que se pesan en kilos se pueden dar el lujo de adquirir un país como República Dominicana si así lo desean. Al respecto, Carlos Slim dijo:
Ya llevo comprados entre 7 a 9 países aproximadamente

Maduro y el narcotrafico



Se trata de dos sobrinos de Cilia Flores, la esposa del presidente de Venezuela, que presuntamente iban a traficar casi una tonelada de droga a EE.UU.







Un fiscal federal de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, imputó este jueves un delito de narcotráfico a los venezolanos Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, sobrinos de la esposa del presidente Nicolás Maduro.
La fiscalía de Nueva York informó que ambos fueron arrestados el martes en Haitíy entregados por las autoridades locales a agentes de la Administración para el Control de Drogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés).
La DEA los trasladó ese mismo día a Nueva York, donde se espera que comparezcan ante un juez federal este jueves.
Campo y Flores se enfrentan a una pena máxima de cadena perpetua.
De acuerdo al documento de imputación, al que tuvo acceso BBC Mundo, Campo y Flores fueron acusados de "asociación para delinquir y conspirar en complicidad para violar la ley de narcóticos de Estados Unidos".
El documento de imputación indica que la cantidad por la que fueron procesados es "cinco kilogramos o más de mezclas y sustancias que contienen un monto detectable de cocaína, sus sales e isómeros ópticos y geométricos".
Pero el abogado criminalista de Nueva York H. Benjamín Pérez le explicó a BBC Mundo que ese documento no especifica detalles y típicamente se limita a señalar el mínimo que se considera delito, cinco kilos.
El diario estadounidense The Wall Street Journal había informado que los dos venezolanos habían intentado "traficar 800 kilogramos de cocaína a Estados Unidos".

La imputación afirma también que el gobierno de EE.UU. seguía a los acusados desde el mes de octubre y que ambos "participaron en reuniones en Venezuela, en relación a un cargamento de cocaína que sería enviada a EE.UU, vía Honduras"

Sin declaración de Venezuela

En la noche del miércoles, BBC Mundo llamó a la Presidencia de Venezuelapara conocer su postura oficial sobre la cuestión y remitieron al Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.
Allí, en la Dirección de Comunicación del Gobierno, dijeron no tener constancia alguna del arresto.
Al tiempo, José Antonio Fernandez, de la Embajada de Venezuela en Washington, le dijo a BBC Mundo que el gobierno no se ha pronunciado al respecto.
El propio Maduro ofreció un discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza, pero no mencionó el tema.
El presidente habló en términos generales sobre el imperialismo, denunció que su país ha sufrido durante las últimas dos décadas un "acoso permanente" de Estados Unidos, defendió la independencia de Venezuela y dijo que no iba a aceptar la interferencia del exterior.
Pero no hizo ninguna referencia a los sobrinos de la primera dama.
Según informó inicialmente The Wall Street Journal Efraín Campo, de 29 años, se identificó ante las autoridades como hijastro de Maduro puesto que fue criado por su tía, Cilia Flores, a la muerte de su madre.
El diario informó que los agentes grabaron las reuniones que mantuvieron los venezolanos con el informante, en una de las cuales –siempre según el diario estadounidense– llevaron un kilo de cocaína que supuestamente se iba a vender en Nueva York, para comprobar la calidad de la droga.
La embajada de Venezuela en Washington DC no respondió de inmediato a las llamadas para comentar el caso.

"Primera combatiente"

Cilia Flores, de 62 años y a la que Maduro llama la "primera combatiente", juega un rol político de primer nivel en el gobierno de su esposo.
Flores también fue una fiel aliada del fallecido presidente Hugo Chávez y formó parte del equipo de su defensa después de que fuera encarcelado por liderar un fallido golpe de Estado en 1992.
En 2006, se convirtió en la primera mujer en ser elegida presidenta de la Asamblea Nacional y es candidata a diputada en las elecciones parlamentarias del próximo6 de diciembre.
Precisamente, las acusaciones contra la familia del mandatario podrían añadir más tensiones de cara a los comicios, en un panorama de fuerte crisis económica y polarización.
Desde el gobierno de Venezuela no ha habido reacción pública.

Tensa relación

El mandatario y su esposa se encuentran en Arabia Saudita para participar en la IV Cumbre América del Sur y Países Árabes (Aspa).
Está previsto que el presidente Maduro hable el jueves ante el pleno del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, a propósito de las acusaciones de la oposición de falta de respeto a los derechos fundamentales.
El diario estadounidense señala que los arrestos se producen en momentos en que fiscales en Nueva York, Washington y Miami realizan investigaciones sobre presunto tráfico de drogas y lavado de dinero de altos mandos de las fuerzas de seguridad y del gobierno de Venezuela.
El Departamento de Estado de EE.UU. ha criticado la falta de cooperación internacional contra el narcotráfico de Venezuela, un país al que señala como tránsito de droga procedente de Colombia hacia Europa y Estados Unidos debido a su "ambiente permisivo y corrupto".
El gobierno de Maduro ha rechazado esas acusaciones que considera se enmarcan en una "campaña permanente de agresión contra Venezuela".
Además de estas alegaciones, nueve funcionarios venezolanos están en la lista del Departamento del Tesoro de EE.UU. de personas sospechosas de tener nexos financieros con el narcotráfico.
Pese a los intentos de acercamiento, Venezuela y Estados Unidos actualmente no tienen embajadores en sus respectivas delegaciones diplomáticas y ambos países mantienen tensas relaciones marcadas por repetidos desencuentros diplomáticos y acusaciones mutuas.
El incidente más reciente se produjo el pasado domingo cuando Venezuela denunció que un avión estadounidense había violado su espacio aéreo, algo que fue rechazado por Washington.